19 septiembre 2025

Receta auténtica Hoppers de Sri Lanka

Hoppers de Sri Lanka (appam) con huevo opcional

Hay recetas que te atrapan por el sabor… y otras que se quedan contigo por lo que representan. Esta es ambas cosas. Los hoppers los descubrí en un viaje a Sri Lanka, en uno de esos desayunos sin prisa, en el Rosyth Estate House. Sus dueños, una pareja encantadora (ella nacida en el país y él londinense), se hicieron con esta propiedad, un bungalow de 1926 que hoy han convertido en un refugio en medio de la jungla, con pocas habitaciones, piscina y una cocina local espectacular… ¡sin duda os lo recomiendo si viajáis al país! Allí fue donde probé los hoppers por primera vez y donde aprendí la receta. Fue amor al primer bocado.

Me fascinó la textura crujiente en los bordes, el centro tierno y ese sabor tan especial a fermentación suave, leche de coco y arroz. Desde entonces, forman parte de mis mañanas cuando necesito empezar el día con fuerza y energía. Y si estás transitando la perimenopausia o la menopausia, incluir proteína en el desayuno es clave para la saciedad, la energía y el mantenimiento de la masa muscular.

17 septiembre 2025

Bizcocho de arándanos y plátanos

Bizcocho de plátanos y arándanos

¿Sabías que en España se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos al año? Y aunque las toneladas suenan a mucho pero parecen lejanas, en realidad cada persona tira de media más de 12 kilos de vegetales y más de 10 kilos de fruta al año.

La receta de hoy me encanta porque convierte algo que en muchas casas acabaría en la basura en un bocado increíble. Es una pequeña manera de ayudar a reducir esa locura de kilos de comida desperdiciada.

12 septiembre 2025

Pollo al horno con patatas al vinagre balsámico

Pollo asado con patatas y chirivías

Hay recetas que no solo se cocinan: se celebran. Las que invitan a encender el horno con calma y dejar que la casa se llene de aromas, conversación y ganas de estar juntos.

La cocina se convierte entonces en un lugar de encuentro, de memoria, de momentos compartidos.

10 septiembre 2025

Tarta de limón

Tarta de limón

¡Lo sé! Es verano, hace calor –y más aún en la cocina–, y lo que más apetece es tumbarse junto a la piscina o el mar, sin pensar demasiado en comidas y mucho menos en cocinar. Aunque me apasiona cocinar y me relaja, también hay días en los que quiero levantar el pie del acelerador, aligerar tareas y estar cuanto antes nadando en el mar.

En esos días en los que asoma la pereza o sé que voy a tener la cabeza en mil cosas, mi truco es recurrir a recetas fáciles, que además sean resultonas y deliciosas. Y si se pueden preparar con antelación o duran varios días, ¡mucho mejor!

07 agosto 2025

Tomates asados con yogur griego al limón

Tomates asados con yogur griego al limón

Hay recetas que, con muy poco, te transportan a otro lugar. Esta receta de tomates asados con yogur griego, inspirada en la cocina griega, me recuerda a esas comidas de verano sin prisas, donde los sabores sencillos brillan por sí mismos. Basta con unos tomates cherry en su punto, un buen aceite de oliva virgen extra, hierbas frescas y un cremoso yogur griego con un toque de limón para sentirte, aunque sea por un momento, en una terraza frente al mar Egeo.

Me encanta prepararla en días en los que quiero algo especial sin complicaciones. Los tomates, asados lentamente con ajo, comino y hierbas aromáticas, se caramelizan y concentran todo su dulzor natural. Al colocarlos sobre una base fresca de yogur al limón, el contraste es simplemente espectacular: cremoso, ácido, dulce, aromático…

27 julio 2025

Cake de pistacho, AOVE & limón



Hay ingredientes que tienen algo especial, aunque no siempre lo sepamos ver a la primera. El pistacho es uno de ellos. Durante mucho tiempo pasó desapercibido, como si fuera simplemente un fruto seco más. Pero basta detenerse un poco para darse cuenta de que tiene algo distinto. Desde ese color verde único a su sabor suave, entre dulce y salado y su textura terrosa si lo consumes al natural o casi cremosa cuando se mezcla o se tritura.

Aunque ahora parece que el pistacho se acaba de inventar. Está por todas partes. En forma de crema, en tiramisús, en helados, en tartas, en ese famosísimo Chocolate Dubái del que todo el mundo habla... Está de moda. Pero lo cierto es que lleva en las cocinas desde hace mucho, mucho tiempo. En Oriente Medio, en Italia, en la India… ha sido un ingrediente esencial durante siglos. Y tal vez ahora solo estemos redescubriendo lo que otros sabían desde siempre: que el pistacho tiene algo especial.

En casa siempre ha habido bolsitas de pistachos a mano, aunque durante años solo los comíamos tal cual. Poco a poco empecé a probarlos en ensaladas, luego en pestos, y más adelante en dulces. Y ahí descubrí que el pistacho no necesita mucho para destacar y elevar un plato. Marida bien con mantequilla, vainilla, miel, chocolate... Combina con frutas de verano y con masas de invierno. Y cuando se hornea, desprende un aroma cálido, envolvente... ¡una maravilla!

Esta receta me la dio @greenrepublic_ y fue la que utilicé para la clase de estilismo culinario en nuestro retiro fotográfico del pasado mes de mayo 💚. Es una elaboración sin gluten y vegana. Te sorprenderá descubrir cómo un puñado de pistachos pueden transformar una tarta sencilla en algo que apetece compartir. El interior queda jugoso, tierno, con un punto ácido que me encanta… y el pistacho tostado por encima… puro espectáculo.

Prepárate para que te pidan la receta cada vez que la hornees para disfrutarla en compañía.

Aquí va la receta completa:


ENGLISH VERSION

Some ingredients have something special, even if we don't always see it at first sight. Pistachios are one of them. For a long time, they went unnoticed—just another nut in the pantry. But if you pause for a moment, you realise there's something different about them. From that unmistakable green hue to their mild flavour—somewhere between sweet and savoury—and their earthy texture when eaten raw, or almost creamy when blended or ground.

These days, it might seem like pistachios were just invented. They’re everywhere. In creamy spreads, in tiramisùs, ice creams, cakes, and of course, the very well-known Dubai Chocolate that everyone’s talking about. Pistachios are having their moment. But the truth is, they’ve been part of kitchens for a very, very long time. In the Middle East, in Italy, in India… they’ve been essential ingredients for centuries. Maybe now we’re simply rediscovering what others have always known: pistachios are something truly special.

At home, there have always been little bags of pistachios within easy reach, though for years we just ate them as they were. Bit by bit, I started using them in salads, then in pestos, and later on in sweet recipes. That’s when I realised: pistachios don’t need much to shine. They pair beautifully with butter, vanilla, honey, chocolate… They go just as well with summer fruits as they do with wintery baked goods. And when baked, they release a warm, comforting aroma that fills the kitchen. Truly magical.

This recipe was shared with me by @greenrepublic_ and it’s the one I used during our food styling class at the photography retreat this past May 💚. It’s both gluten-free and vegan. And you’ll be amazed at how a handful of pistachios can transform a simple cake into something that feels worth sharing. Moist, tender, with a hint of tartness that I love… and that pistachio flavour that lifts everything to another level—rich without being heavy, distinctive without being overpowering.

Get ready: everyone will be asking for the recipe every time you bake it.

Here’s the full recipe:



Cake de pistacho, AOVE & limón

Ingredientes

  • 200 g de harina de almendra
  • 190 g de harina la sin gluten (utilizamos 100 g de sarraceno + 50 g de arroz integral + 40 g de fécula de patata), tamizadas.
  • 150 g de azúcar de coco
  • 80 g de pistacho crudo troceado
  • 85 g de AOVE
  • 300 g de leche entera o bebida vegetal
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 10 g de levadura de repostería
  • 1/2 vaina de vainilla (las semillas)
  • Una pizca de sal

    Preparación

    1. Mezcla la leche con el zumo de limón y deja reposar 10 minutos para crear un buttermilk.
    2. En un bol grande, mezcla las harinas, el azúcar, la levadura y la sal.
    3. Mezcla las semillas de la vainilla con el buttermilk. Añade también el AOVE y la ralladura de limón.
    4. Mezcla los ingredientes secos con los líquidos, con movimientos envolventes, hasta tener una masa cremosa sin grumos.
    5. Vierte en un molde cuadrado (25x25 cm) forrado con papel engrasado.>
    6. Añade por encima el pistacho troceado y hornea a 180°C (calor arriba y abajo, sin ventilador) unos 40 minutos

    Pistachio, Olive Oil & Lemon Cake

    Ingredients

    • 200 g almond flour
    • 190 g gluten-free flour (we used 100 g buckwheat + 50 g brown rice + 40 g potato starch), sifted
    • 150 g coconut sugar
    • 80 g raw pistachios, roughly chopped
    • 85 g extra virgin olive oil (EVOO)
    • 300 g whole milk or plant-based drink
    • 4 tablespoons lemon juice
    • 10 g baking powder
    • 1/2 vanilla pod (seeds only)
    • A pinch of salt

      Preparation

      1. Mix the milk with the lemon juice and let it sit for 10 minutes to create a kind of buttermilk.
      2. In a large bowl, combine the flours, coconut sugar, baking powder and salt.
      3. Add the vanilla seeds to the buttermilk. Then add the EVOO and a little lemon zest.
      4. Gently fold the dry ingredients into the wet ones until you have a smooth, lump-free batter.
      5. Pour the mixture into a greased and lined square pan (25x25 cm).
      6. Sprinkle the chopped pistachios on top and bake at 180°C (top and bottom heat, no fan) for about 40 minutes.

      23 julio 2025

      Ravioli de calabacín relleno de pollo y ricotta con salsa de cherry

      Hay pequeñas rutinas (o placeres) que hacen que el verano se sienta aún más verano. Para mí, una de ellas es acercarme al mercado del pueblo y, con la calma y tranquilidad que se respiran en estos meses del año, dejarme inspirar por lo que ofrecen los puestos ese día.

      Me encanta conversar con los productores, descubrir qué está en su punto justo de maduración y volver a casa con una cesta llena de colores y aromas: calabacines recién cortados, tomates que huelen a sol, albahaca fresca y algún que otro capricho gourmet, como quesos artesanos elaborados con mimo y materias primas de verdad por productores locales.

      De esos paseos nacen recetas como esta: una versión ligera y saludable de los clásicos raviolis, donde la pasta deja paso a finas láminas de calabacín y el relleno combina ricotta cremosa con un toque de albahaca. La salsa, como no podía ser de otra forma, tiene como base unos tomates maduros que ahora están en su mejor momento. ¿Hay algo más brutal que el sabor de unos buenos tomates cuando están en temporada?

      Es un plato sencillo pero con presencia, ideal para esos días en los que el cuerpo pide algo fresco, sabroso y bonito a la vez.

      Una forma de celebrar los sabores del verano, de rendir homenaje a los productos de temporada y a la cocina que pone en valor lo local y lo bien hecho.

      Porque al final, cocinar también es eso: transformar lo cotidiano en algo especial.

      Si prefieres ver la receta de una forma más visual, en formato vídeo, sólo tienes que pinchar AQUÍ.

      Ravioli de calabacín relleno de pollo y ricotta con salsa de cherry

      Ingredientes

      Para la salsa de tomate

      • 500g de tomates cherry pera (cortados a la mitad y sin semillas)
      • 200g de tomate pelado enlatado (opcional)
      • 1/4 de taza de caldo de pollo
      • 1 cucharada de vinagre de vino tinto
      • 1 cucharada de sirope de agave
      • Sal y pimienta

      Para el ravioli de pollo

      • 40g de acelgas picadas
      • 1/2 taza de ricotta
      • 120g de pollo picado
      • Ralladura de 1 limón
      • Un puñado de parmesano rallado
      • 3 calabacines laminados con mandolina
      • Sal y pimienta

      Preparación

      Para la salsa de tomate

      1. Precalienta el horno a 210 °C, calor arriba y abajo.
      2. Coloca todos los ingredientes en una fuente apta para horno.
      3. Hornea durante 20 minutos.

      Para el ravioli de pollo

      1. Mezcla el relleno.
      2. Forma el ravioli con 4 láminas de calabacín y coloca el relleno en el centro.
      3. Envuelve el relleno con las láminas de calabacín.
      4. Pásalos por la parrilla vuelta y vuelta y colócalos sobre el tomate.
      5. Hornea todo durante otros 20 minutos ¡y sirve!

      Zucchini Ravioli Stuffed with Chicken and Ricotta, with Cherry Tomato Sauce

      Ingredients

      For the tomato sauce

      • 500g cherry plum tomatoes
      • 200g canned peeled tomatoes (optional)
      • 1/4 cup chicken broth
      • 1 tbsp red wine vinegar
      • 1 tbsp agave syrup
      • Salt and pepper

      For the chicken ravioli

      • 40g chopped Swiss chard
      • 1/2 cup ricotta cheese
      • 120g ground chicken
      • Zest of 1 lemon
      • A handful of grated Parmesan
      • 3 zucchinis, thinly sliced with a mandoline
      • Salt and pepper

      Preparation

      For the tomato sauce

      1. Preheat the oven to 210°C (410°F), top and bottom heat.
      2. Place all the ingredients in an oven-safe dish.
      3. Bake for 20 minutes.

      For the chicken ravioli

      1. Mix all the filling ingredients in a bowl.
      2. Form each ravioli using 4 slices of zucchini laid out in a cross. Place a spoonful of filling in the center.
      3. Fold the zucchini ribbons over the filling to wrap it completely.
      4. Sear the ravioli briefly on both sides in a grill pan.
      5. Bake at 210°C (410°F), top and bottom heat, for 20 minutes. Serve and enjoy!

      If you'd rather watch the recipe in a visual, step-by-step format, just click HERE.

      Aprovecho para informarte que Ringana ha lanzado un nuevo producto!!! una bebida de belleza con colágeno. Aquí tienes más información: Ringanabty